“Los datos son positivos y es una buena señal
pero no recoge la realidad del empleo: no incluye a los trabajadores afectados
por ERTES”.
“Ningún
político debería alegrarse cuando seguimos siendo líderes de toda Europa en
paro juvenil”
02/10/2020
El
Presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, Fermín Albaladejo,
ha valorado positivamente los datos de empleo y seguridad social conocidos en
el día de hoy. La Seguridad Social gana 84.013 afiliados y el desempleo cae en
26.329 personas, una cifra positiva cuando lo habitual del mes de septiembre es
el ascenso del paro tras la finalización de la campaña de verano.
Albadalejo
ha solicitado al Gobierno y a los partidos políticos prudencia a la hora de
analizar los datos para evitar caer en el triunfalismo. “Los datos son
positivos y es una buena señal pero no recoge la realidad del empleo: no
incluye a los trabajadores afectados por ERTES. Y aquí hay que quiero destacar
que gracias a la CEOE y a su dialogo con el Gobierno los ERTES se han ampliado
a más sectores de los que proponía el Gobierno protegiendo a más trabajadores”.
El
Presidente de CEAJE ha pedido que se vea la foto completa para evitar caer en
la autocomplacencia que trasladan algunas declaraciones políticas. Así, ha
mencionado que “venimos de sufrir la mayor caída del PIB de nuestra historia
y la mayor destrucción de empleo de los países europeos. El Banco de España ha
estimado que la tasa de paro puede llegar al 22% aún en escenarios de
crecimiento. Tenemos 3.8 millones de parados, 100.000 empresas menos que hace
un año, 730.000 trabajadores en ERTE y 1.6 millones de autónomos en la cuerda
floja. Pido prudencia y responsabilidad”.
Pero
además, Albaladejo ha querido poner el acento en el drama del paro juvenil y ha
pedido planes específicos para los jóvenes. “Ningún político debería
alegrarse cuando seguimos siendo líderes de toda Europa en paro juvenil. Son
datos que llevan años avergonzándonos. Nuestros jóvenes necesitan planes
específicos que faciliten la incorporación al mercado laboral y, más aún, en la
situación que tenemos por delante”, ha dicho.
La
Confederación Española de Jóvenes Empresarios ha presentado hoy el Libro Blanco
para la digitalización de la pequeña y mediana empresa. Un trabajo que tiene
como objetivo servir de guía para los procesos de digitalización y que ofrece un
detallado análisis de las principales tecnologías y cómo estas puedan incidir
en el desarrollo del negocio.
Además,
el libro recoge 14 ejemplos prácticos de compañías que han logrado el éxito
gracias a la digitalización. Desde empresas con una larga trayectoria en el
mercado, o aquellas que han superado crisis adoptando la tecnología y también PYMEs
jóvenes que nacieron con una estrategia digital y les ha permitido crecer de
forma exponencial.
El
conjunto de las PYMEs ejemplares entrevistadas en el Libro Blanco, contempla
todos los modelo de negocio y las principales industrias han quedado
representadas, desde el sector de la restauración, la sanidad o el educativo
hasta compañías industriales o de servicios.
Este
trabajo, que ha sido coordinado por Carmen Alonso, experta en Tecnología y
Datos y Global Head IOT&Big Data en Telefónica Tech, cuenta con la
participación de los profesionales más reconocidos en el área de la innovación
aplicada a la empresa como Adolfo Ramírez, (Experto en Transformación Digital e
Innovación. Ex director general adjunto de Tecnología y Operaciones de Banco
Santander España), Julio Linares (Presidente Comisión Sociedad Digital de la CEOE),
Manuel Cantalapiedra (Director de Innovación, Banco Santander), Javier Vizcaíno
(Director de Pymes, Telefónica España) o Andrés Bordoy, Responsable de Empresas
de Amazon, entre otros muchos.
Acto de presentación
El
acto de presentación se ha desarrollado a través de distintas ponencias que han
tratado los retos de la digitalización y la innovación y las claves para el
éxito. La apertura de las jornadas ha corrido a cargo de la Secretaria de
Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, del
Presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el Presidente de CEAJE, Fermín
Albadalejo.
Por
su parte, el Presidente de la CEOE, ha puesto énfasis en las tres claves
asociadas a la digitalización: el emprendimiento, la educación y la innovación.
Con ellas, se debe abordar la digitalización como “uno de los ejes que
realmente se tienen que tener en cuenta en nuestro país para ganar ese futuro
que todos queremos.” “El que no está digitalizado es que no existe”
ha dicho Antonio Garamendi.
Un año más, CEAJE ha convocado el Premio
Nacional Joven Empresario, con el que busca premiar a aquellos jóvenes, y sus
proyectos empresariales, por la creación de riqueza, empleo, compromiso con un
marco de relaciones laborales justo e integrador, su responsabilidad social y
su contribución a la modernización y adaptación del tejido empresarial español
a las nuevas realidades del siglo XXI.
El próximo jueves 21 de noviembre, un
jurado independiente conformado por expertos de reconocido prestigio en el
ámbito empresarial y académico se reunirá en Madrid para valorar el grado de
desarrollo y consolidación de las distintas empresas finalistas, así como su
contribución a la creación de empleo y riqueza para el país.
La entrega del premio tendrá lugar el
próximo 26 de noviembre en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de
Madrid.
Desde la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) ha organizado la I Jornada de Franquicias con el objetivo de dar a conocer y mejorar la comunicación de un sector en auge como es el mundo de las franquicias. El evento ha generado un ágil punto de encuentro entre franquicias interesadas en expandir su negocio en la región y emprendedores, empresarios e inversores en busca de un modelo de negocio bajo el que iniciar o diversificar su actividad empresarial.
De izquierda a derecha, Fermín Albaladejo, Presidente de CEAJE, Enrique Martínez, Director de Franquicias de Eroski y Lorenzo Amor, Presidente de ATA
La jornada, a la que asistieron casi 50 personas entre franquiciados y futuros emprendedores fue inaugurada por Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de CEOE. “Por ser esta la casa de todos los autónomos y empresarios no hay mejor lugar para celebrar un encuentro como este, tan necesario”, ha asegurado el presidente de ATA. “La franquicia es una oportunidad de emprendimiento con una oferta variada y que se puede ajustar a las posibilidades de inversión de cada empresario, permite diversificar las inversiones del empresario y establecerse en diferentes sectores de actividad y complementa a la perfección: por una parte la experiencia del franquiciado empresario en dirigir una empresa o negocio y por otra la experiencia en el conocimiento del negocio del franquiciador. Es estos días de incertidumbre que vivimos, la franquicia es un apostar por innovar con un buen colchón de seguridad”.
D. Fermín Albaladejo, Presidente de CEAJE y Lorenzo Amor, Presidente de ATA inaugurando la Jornada.
Por su parte el presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo, ha afirmado que las franquicias se han posicionado como “un modelo de negocio que ha cogido impulso entre los jóvenes emprendedores, por su garantías y seguridad”. Y precisamente, es la seguridad que ofrece formar parte de una marca que funciona “lo que les hace dar el empujón final”, ha añadido.
Los emprendedores optan cada vez más a entrar en el mundo de las franquicias ya que les proporciona la independencia de trabajar como autónomo, a la vez que tienen el respaldo de una compañía que les guía y ayuda. Según datos del último informe de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), en España hay 77.397 establecimientos de Franquicias, de 1.376 marcas. El 82% de estas marcas o redes son españolas.
En total, el número de locales de franquicias funcionando en España aumentó un 4% en comparación con 2017. Especialmente se han incrementado la apertura de locales de franquiciados (un 5,3%). El sistema de franquicias ha vuelto a crecer por quinto año consecutivo (2019), especialmente en lo que se refiere a la generación de puestos de trabajo. “Generan, y esto es fundamental, 293.872 empleos por cuenta ajena y facturan 27.707 millones de euros”, ha asegurado Juan Carlos Martín, Director de Comunicación de AEF (Asociación Española de Franquiciadores).
Para poner en marcha una franquicia en España es necesario realizar una inversión inicial. Éstas varían en función de la enseña -marca de la franquicia- escogida, y en el mercado se pueden encontrar algunas que piden un capital inicial de 5.000 euros, y otras para las que es necesario un desembolso de hasta 500.0000 euros.
MESAS DE DEBATE
Primera Mesa de Debate
La primera mesa de debate; moderada por Juan Carlos Martín, Director de Comunicación de la AEF; contó con Enrique Martínez, Director de Franquicias de Eroski, Jesús Álvarez, Director de Análisis de Riesgos de Santander, Joaquim Rocha de Sousa, Presidente de Century 21 y José Antonio Sevilla, Director General de Altafit. Los ponentes conversaron sobre las principales oportunidades y pautas a la hora de expandir sus negocios de franquicias, así como las necesidades y requisitos de financiación de las mismas.
Segunda Mesa de Debate
En la segunda mesa intervinieron franquiciados de las empresas participantes en la primera mesa. Contamos así con: Miguel Angel Martín de Eroski, José Antonio Ruiz de Century 21, Javier López de Altafit y Daniela Dugarte de Be Beauty. En esta mesa se expusieron los principales retos a los que se enfrentaron los respectivos ponentes al emprender la creación de sus distintas franquicias. Asimismo, se ejemplificaron las principales facilidades y obstáculos que tiene que afrontar un franquiciado a la hora de hacer viable su negocio
Desde CEAJE celebramos nuestra Jornada de Franquicias el próximo 24 de Octubre en la Sala José María Cuevas, sede de CEOE.
PROGRAMA
9.30 – 9.45 h.- Inauguración del acto a cargo de Lorenzo Amor, presidente de ATA
9.45 – 10.45 h.- “OPORTUNIDADES EN EL MUNDO DE LAS FRANQUICIAS”
Modera: Juan Carlos Martín, Director de Comunicación de AEF (Asociación Española de Franquiciadores)
Enrique Martínez, Director de Franquicias de Eroski Yolanda Ramos, Directora de Negocio Santander Franquicias Joaquim Rocha de Sousa, Presidente de Century 21
11.00 – 12.00 h.- “CASOS DE ÉXITO DE FRANQUICIADOS”
Moderador: Javier Negre, Unidad Editorial
Franquiciado de Eroski Franquiciado de Altafit Franquiciado de Be Beauty Franquiciado de Century 21
La Confederación Española de
Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), patronal delos empresarios españoles con menos de 40 años y de carácter
multisectorial, ha celebrado hoy, 1 de octubre, la Asamblea General
Electoral en la que Fermín Albaladejo ha sido relegido Presidente por
aclamación.
La Comisión Ejecutiva estará encabezada por Fermín Albaladejo como Presidente, Juan Carlos Cabrera como Secretario General, Melesio Peña (AJE Andalucía) como vicepresidente, la nueva comisión también contará con más mujeres: la nueva vicepresidenta, Laura Sánchez Cifo (AJE Castilla La Mancha) y la Secretaría de Organización, que recaerá en Celina Pérez (AJE Extremadura).
La Asamblea General Electoral
contó con representantes de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios de todo el
territorio nacional, acompañados por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi y
el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Fermín Albaladejo, revalida así
la presidencia de la organización para los próximos cuatro años, en su
discurso, ha afirmado que continuará trabajando por el colectivo, con el
objetivo de reforzar el tejido empresarial, la creación de riqueza y empleo,
Albaladejo ha destacado el papel protagonista de los jóvenes empresarios dentro
de la propia CEOE y la sociedad.
En
clave interna, CEAJE ha llevado a cabo la elaboración de un plan estratégico al
cual se dará continuidad en esta nueva etapa y en la que como pilares
fundamentales buscará el impulso de las iniciativas de los jóvenes empresarios
y el fomento de la cultura empresarial. A este respecto, cabe destacar la
presidencia de Fermín Albaladejo en la Comisión de Fomento del Espíritu
Empresarial de CEOE, lo que viene a reforzar la presencia de los jóvenes
empresarios en la gran patronal, donde ya contaban con una generosa
representación en sus órganos de gobierno.