Ciberseguridad en tu teléfono

Ene 9, 2023 | 0 Comentarios

Hoy en día utilizamos nuestro teléfono como una extensión más de nosotros mismos, no solo por razones laborales, sino también por razones sociales, es por ello que debemos tener muy presente que nuestro teléfono contiene información confidencial y sensible, no solo de nosotros mismos, sino también de la empresa. Es por ello que debemos tener especial cuidado con el uso que les damos a nuestros teléfonos tanto físicamente como tecnológicamente.

Para ello únicamente deberemos seguir una serie de pautas o reglas, muchas veces es aplicar el sentido común, pero las prisas, estrés u otras circunstancias hacen que nos olvidemos.

No dejes tu teléfono en cualquier sitio

Puede parecer obvio, pero muchas veces nos confiamos u olvidamos el teléfono en cualquier lado, nos levantamos en nuestro puesto de trabajo 5 minutos para descansar o tomar un café y dejamos el teléfono expuesto, debemos tener cuidado.

No te conectes a Wifis públicas con tu teléfono o equipo.

Debemos desconfiar de Wifis públicas o gratuitas que aparentemente nos ofrece un centro comercial, restaurante, cafetería, … un ciberdelincuente puede copiar o crear esas redes Wifi y realmente te estarías conectando a una red no segura, donde el ciberdelincuente podría observar todo lo que haces.

Utiliza una VPN

El cifrado de los datos y conexiones es fundamental para garantizar la seguridad de la comunicación, el uso de una VPN nos asegura que dicho cifrado es fuerte y dificulta sobremanera la labor de un ciberdelincuente.

Cuidado con los puntos de recarga públicos de teléfono

Puede parecer quizá algo excesivo, pero, al igual que los criminales habituales son capaces de superponer determinados aparatos encima de un cajero automático para clonar o capturar tu tarjeta de crédito, pueden crear esos puntos de recarga donde además de cargar tu teléfono podrían acceder a tus datos.

No escribas tu PIN del teléfono en el anverso del mismo

En el mundo tecnológico en el que vivimos, a veces se hace difícil acordarse de tantas claves, contraseñas, números, … pero escribirlo en el anverso, no es buena idea, un delincuente solo tendría que estar un poco atento para ver nuestro PIN y poder acceder a él posteriormente, o si lo perdemos, nunca sabemos en las manos de quien va a caer.

No rootees el teléfono

Podemos definir rootear un teléfono como el acto de elevar los privilegios que tenemos por defecto en nuestro terminal que vienen de fábrica.

El fabricante de los terminales de teléfono nos vende un producto que, para nuestra seguridad, no tenemos el acceso o control total.

Existen aplicaciones mediante las cuales podemos elevar dichos privilegios para poder instalarnos algunas aplicaciones no oficiales y ver o modificar el contenido del sistema de archivos de nuestro teléfono.

El peligro reside en que, una vez que el teléfono está rooteado, además de perder la garantía del fabricante, los ciberdelincuentes tienen mayor facilidad de acceso al contenido del mismo.

No te descargues aplicaciones de sitios fuera de la tienda oficial

Fuera de estas tiendas online existe multitud de software, a veces lícito, pero en la mayoría de los casos es software que puede venir con algún regalo o extra no deseado, ya sea en forma de permisos elevados o de algún tipo de malware.

Revisa los permisos de las aplicaciones que te instales

No es lógico que una aplicación, por ejemplo, que se trate de una calculadora científica necesite permisos para realizar llamadas y enviar SMS, debemos fijarnos en las aplicaciones que nos instalamos y ver a qué le damos permiso, y si no nos convence, no debemos instalarlas. Como veis son consejos de fácil uso y como decíamos los conocemos casi todos, pero en nuestro día a día, se nos olvidan; hay que estar atentos, ya que nuestro teléfono se ha convertido en una extensión más de nosotros y nuestra vida.

Últimas Noticias