¿Cuánto valen tus datos? Un negocio tentador en un mundo sin lectura.

Jul 4, 2023 | 0 Comentarios

En esta era digital, no es sorpresa que de vez en cuando aparezcan fugas o filtraciones de información en diferentes empresas y redes sociales. Facebook perdió 500 millones de cuentas, mientras que LinkedIn también sufrió una fuga que afectó a otros 500 millones de usuarios. Incluso una plataforma francesa de marketing llamada Apolo se llevó el deshonroso título de haber perdido 11 millones de usuarios.

Así es, con solo tres filtraciones se pueden obtener más de 1000 millones de cuentas de usuario. Ahora bien, ¿qué hace un ciberdelincuente con todo esto? La respuesta es sencilla: ¡venderlo! Estos malvados personajes seguramente se quedarán con una parte sustancial de la información, tal vez las cuentas de usuarios VIP o las de una empresa que pueda ser su próximo objetivo. Pero el resto de los datos no les sirve de mucho, ya que interpretarlos implica un esfuerzo considerable. Por lo tanto, les resulta más rentable vender esos datos, aunque los mantengan a mano «por si acaso».

Ahora bien, ¿quién estaría interesado en comprar toda esa información? Pues depende del tipo de datos obtenidos. Por ejemplo, podrían realizarse enormes estudios de mercado con acceso a gustos, edades, perfiles y género de los usuarios, aunque muchas de esas grandes empresas de marketing y telecomunicaciones ya tengan gran parte de esa información. Sin embargo, esto sigue siendo muy atractivo para las grandes corporaciones, que podrían convertirse en potenciales clientes (aunque no afirmamos que lo hagan, ¿eh?). Otros posibles compradores son los propios ciberdelincuentes, desde los novatos hasta los profesionales, ya que estos datos podrían ayudarles a acceder a empresas específicas, siendo información de gran utilidad. No podemos olvidarnos de los organismos gubernamentales, porque el control y la monitorización de las personas es poder.

Y ahora, volvamos a la pregunta inicial: ¿cuánto valen tus datos?, ¡depende! ¿Qué tipo de información ha sido filtrada? Si incluye nombres de usuarios y contraseñas, o datos bancarios, podría venderse a un precio bastante elevado, ¡500 o 600 euros! Pero si solo se trata de un nombre de usuario, entonces el valor es menor, menos de 10 euros, al menos ese es el precio «promedio». ¿Realmente valen tanto? Si tenemos en cuenta que se obtuvieron 500 millones de cuentas de Facebook a un precio de 10 euros cada una, estamos hablando de 5000 millones. ¡Vaya negocio tentador! Pero también hay que tener en cuenta que las multas por obtener esos datos de forma ilegal también resultan bastante atractivas. Así que, ten cuidado si alguna vez te encuentras con una filtración o descargas datos, quizás no pienses en hacer el mal, pero las leyes existen por una razón.

En conclusión, sí, tus datos valen dinero, y bastante. Tenlo en cuenta cuando aceptes políticas de seguridad y revisa detenidamente lo que aceptas al instalar una aplicación en tu móvil. Vivimos en un mundo en el que, tristemente, apenas leemos nada. ¡Así que mantente alerta y protege tus valiosos datos en este mundo digital tan deslumbrante!

Si tienes alguna duda sobre cómo actuar, protegerte o realizar un test de seguridad en tu empresa, contáctanos en info@hackbysecurity.com, recuerda que si perteneces a CEAJE tendrás precios especiales.

Últimas Noticias