De “éxito rotundo” ha calificado la vicepresidenta de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Mónica Moreno, el Encuentro Comercial Nacional que hoy han albergado Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, en una intensa jornada profesional que ha reunido a más de 1000 empresarios de toda España “con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales entre las empresas y aumentar así su negocio”. El acto inaugural ha contado con la presencia del viceconsejero de Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, la directora general de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Díaz, y el director de Relaciones Institucionales de Telefónica España, Antonio Bengoa.
El evento, organizado por CEAJE en colaboración con la empresa negocios y networking, ha programado conferencias y actividades, sesiones de networking, reuniones bilaterales y una zona de exposición con 30 stands. “Estamos seguros de que los participantes han podido ampliar su entorno profesional e identificar intereses comunes para conseguir generar riqueza, crear negocio, puestos de trabajo y crecimiento económico”, destacó Moreno.
El Encuentro Comercial Nacional es un foro B2B en el que las empresas tienen la oportunidad de ampliar su base de clientes, crear nuevos contactos de calidad y encontrar sinergias que favorezcan su desarrollo. “No debemos olvidar que uno de los principales problemas a los que se enfrentan las pymes para aumentar su negocio es la falta de contactos de calidad”, explicó Moreno. Se trata de un evento único enfocado a hacer negocios, conseguir nuevos proveedores o socios y, sobre todo, crear nuevas sinergias para enriquecer los servicios que ofrecen cada uno de los profesionales presentes.
Las más de 900 reuniones bilaterales programadas, ponencias, conferencias y sesiones de Networking, han favorecido la creación de una atmósfera propicia cien por cien para fomentar el negocio de los asistentes. Esta última zona ha sido uno de los pilares del encuentro, con diferentes actividades interactivas (juego de sillas, networking efectivo, networking en inglés, speed networking…), que han permitido aprovechar el tiempo al máximo y reportar a cada participante los clientes o partners más adecuados.
Moreno recordó alguna de las iniciativas puestas en marcha por CEAJE, “para dar respuesta a las demandas de los jóvenes empresarios, como es acceso a la financiación. La falta de capital no puede ser una barrera al emprendimiento si el proyecto es innovador y viable”. Para solventar esta dificultad, la Confederación Española de Jóvenes Empresarios está buscando alternativas al crédito bancario, mediante la creación de un fondo de inversión privado que hará ese préstamo sin necesidad de una garantía que lo avale.