Medidas de energía aprobadas en el Consejo de Ministros

Abr 4, 2022 | 0 Comentarios

El pasado 29 de marzo Consejo de Ministros se reunió en el Complejo de la Moncloa y posteriormente, durante la rueda de prensa comparecieron la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. 

A continuación se resumen las medidas en materia energética tratadas:

  • Extensión del tratamiento fiscal extraordinario a la electricidadIVA al 10%suspensión del IVPEE (7%) e IE al 0,5% hasta el 30 de junio de 2022.
  • Ayuda al consumo de combustibles: De 20 c€/litro en los que el  gobierno aportará 15 céntimos y las empresas aportarán los 5 restantes. También al 30 de junio de 2022.
  • Actualización del régimen especial (RECORE). Se adelanta el momento en el que se produce la liquidación para fijar los parámetros retributivos permitiendo liberar 1.800 millones que irán destinados a reducir los cargos. Se habilita también la posibilidad de que las instalaciones salgan del mercado desde 2023 para vender su energía de forma bilateral.
  • Captura de beneficios extraordinarios: Se extiende la captura de los beneficios extraordinarios por el precio internacional del gas ya aprobada en 2021 aplicando también a nuevos contratos bilaterales y renovación de existentes si estos están por encima de los 67 €/MWh.
  • Reducción de costes de suministros para sectores industrialesReducción del 80% de los peajes de la industria electrointensiva (250 millones). Incremento de la dotación para compensar del coste del CO2 hasta el máximo que permite la UE. Ayudas específicas para sectores intensivos en gas.
  • Aceleración de la transición energética:
    • Procedimiento super acelerado para plantas de hasta 75 MW de eólica y 150 MW de FV siempre que tengan lugar en zonas con baja afección ambiental y su conexión sea de menos de 15 km.
    • Modificación de ley de aguas para el despliegue de FV. Esta posibilidad será desarrollada por una norma que se someterá a consulta pública en breve.
    • Reserva del 10% de capacidad en nudos de alta tensión para permitir el otorgamiento de acceso al autoconsumo.
    • Obligación de los titulares de redes de distribución para que faciliten el acceso.
    • Incorporación de uso de gases renovables, biometano, biogas y H2 renovable.
    • Introducción de plantas de almacenamiento stand-alone.
  • Bono social eléctrico: Incremento de los hogares que pueden beneficiarse. Extensión automática para los beneficiarios actuales en 2 años. Asignación automática a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
  • Sector del gas: Prórroga de la prohibición de aumentar la factura del gas más de un 5% por trimestre a los consumidores en la TUR y de la flexibilización de contratos de los industriales. Transposición de las obligaciones de compra de gas a nivel europeo.

Sobre el desacoplamiento de gas y electricidad y la llamada singularidad ibérica, la Vicepresidenta ha indicado que se está trabajando con Portugal y se enviará cuanto antes a la Comisión Europea para que pueda estar aprobada y trasladada al ordenamiento jurídico español en 3-4 semanas.

Últimas Noticias