El correo electrónico se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación en el trabajo; bien configurados son seguros, pero no por ello están exentos de peligros. Existe una amenaza llamada «mail bombing»; que puede afectar nuestra productividad y seguridad. En este artículo, te explicaremos de manera sencilla qué es el mail bombing, cómo puede afectar a nuestro trabajo y qué podemos hacer para evitarlo.
El «mail bombing» es una forma de ataque cibernético en la que una persona o un grupo de personas envían una gran cantidad de correos electrónicos no deseados a una dirección de correo específica. Estos correos electrónicos suelen ser spam o mensajes maliciosos y se envían repetidamente, llenando la bandeja de entrada de la víctima y abrumándola con una gran cantidad de mensajes. El mail bombing puede tener diversos impactos negativos en nuestro trabajo.
Primero, la inundación de nuestra bandeja de entrada con mensajes no deseados puede dificultar la búsqueda y organización de los correos importantes. Esto puede llevar a la pérdida de información importante o retrasos en la respuesta a mensajes críticos, e incluso llegar a producirse una denegación del servicio si se llena la capacidad de nuestro buzón. Además, el mail bombing puede afectar nuestra productividad y eficiencia laboral. La cantidad abrumadora de correos electrónicos no deseados puede distraernos y hacer que perdamos tiempo tratando de eliminarlos o lidiando con sus consecuencias. Esto puede hacer que nos distraigamos de nuestras tareas principales y afecte negativamente nuestra capacidad para completar proyectos a tiempo.
Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para protegernos del «mail bombing» y mantener nuestro trabajo seguro. Aquí hay algunos consejos sencillos pero efectivos:
1. Utiliza un filtro de spam: Asegúrate de tener un filtro de spam activado en tu cliente de correo electrónico. Este filtro ayudará a bloquear y filtrar la mayoría de los correos no deseados, evitando que lleguen a tu bandeja de entrada.
2. No compartas tu dirección de correo electrónico en lugares públicos: Evita publicar tu dirección de correo electrónico en foros, redes sociales o cualquier otro lugar donde pueda ser recopilada por spammers. Esto reducirá las posibilidades de que tu dirección sea objetivo de ataques de mail bombing.
3. Sé cauteloso con los correos electrónicos no solicitados: Si recibes correos electrónicos de remitentes desconocidos o que parecen sospechosos, evita abrirlos o hacer clic en enlaces adjuntos. Estos correos electrónicos podrían ser parte de un intento de mail bombing.
4. Utiliza contraseñas seguras: Asegúrate de utilizar contraseñas fuertes y únicas para tu cuenta de correo electrónico. Esto dificultará que los atacantes puedan acceder a tu cuenta y realizar ataques de mail bombing, además activa el 2FA.
5. Mantén tu software actualizado: Mantén tu cliente de correo electrónico y tu sistema operativo actualizados con las últimas actualizaciones de seguridad. Estas actualizaciones a menudo incluyen parches que solucionan vulnerabilidades conocidas y ayudan a protegerte contra ataques.
Y, ¿qué hacer si hemos sufrido uno? Lo principal es no eliminar todos los mensajes sin hacer ningún filtro, porque podríamos borrar mensajes de nuestros clientes o compañeros que pueden ser críticos; una vez hecho este filtro, asegúrate de que es correcto y elimina los correos. Cambia la contraseña, activa el 2FA si no lo tenías ya, y verifica si el filtro que has puesto para eliminar mensajes es válido para añadirlo como regla de antispam, si es así, añádelo o retócalo para que sea efectivo; por último, monitoriza durante un tiempo tu cuenta de correo para ver que todo está bien.
Como conclusión podemos decir que el mail bombing puede ser una amenaza molesta y perjudicial para nuestro trabajo. Sin embargo, si seguimos los consejos mencionados anteriormente, podemos reducir significativamente las posibilidades de ser víctimas de este tipo de ataques, y si tienes dudas, puedes contactar con nosotros en info@hackbysecurity.com o visita su página web: https://www.hackbysecurity.com/