Madrid, 24 de octubre de 2022.- Siete de cada diez ciudadanos y pymes españolas creen que un mundo sostenible no es posible si los productos eco-responsables sólo están al alcance de un número reducido de personas, por lo que sin precios bajos no serán viables los productos, bienes y servicios claves para un país sostenible a largo plazo.
El 78% de los españoles piensa que la población debería tener acceso a productos y servicios respetuosos con su entorno, con independencia de sus ingresos o educación, y el 70% considera que poder vivir de forma respetuosa con el medio ambiente debe ser un derecho ciudadano, como la sanidad, la educación o la vivienda.
Estas son algunas de las conclusiones del I Barómetro sobre Sostenibilidad de España, realizado por el departamento de Investigación de Atrevia para OUIGO, el operador de trenes de alta velocidad en España, a partir de la opinión de 1.101 españoles de entre 16 y 70 años y de 400 pymes de hasta 250 empleados. Las conclusiones de este estudio han sido conocidas hoy en el marco de un acto en el que la compañía ferroviaria ha presentado su posicionamiento sobre la sostenibilidad: la Sostenibilidad Abierta.
Este evento en Madrid ha contado con las intervenciones de la Directora General de OUIGO España, Hélène Valenzuela; el Director Comercial y de Marketing de OUIGO, Federico Pareja; el Vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y Presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albaladejo; el Director General de Fundación Más Familia, Rafael Fuertes; la Directora de Talento para la Sostenibilidad en Talento para el Futuro, Elsa Arnaiz; el Presidente de la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) y Senior Partner de ATREVIA, Alberto Andreu; y el Director Global de Sostenibilidad y Reputación de ATREVIA, Manuel Sevillano.
El de la Sostenibilidad Abierta es un concepto que trasciende el medio ambiente y requiere de una implicación social: concibe que los servicios respetuosos e inclusivos puedan llegar cada día a un mayor número de personas, facilitando, a través de precios equilibrados y una experiencia de calidad, el acceso de familias, jóvenes, pymes y autónomos a modos de vida más sostenibles medioambiental y socialmente.
Las barreras a una vida sostenible
El informe destaca que para el 82% de los españoles es fundamental tener hábitos de consumo más respetuosos con el entorno ambiental. Ahora bien, el 63% cree que vivir de forma respetuosa con el planeta es difícil, ya que -según el 70%- solo pueden adquirirlos una minoría, dado su elevado coste. Por tanto, el alto precio de los servicios y productos de estas características se convierte en el principal obstáculo. El 85% de los consultados también estima que viajar más mejoraría alguna dimensión de su vida: el 63,3% cree que beneficiaría su dimensión personal; el 35,8%, la familiar y el 20,6%, la laboral.
Ahora bien, uno de cada dos encuestados cree que hacerlo más de una vez al año pone en riesgo su economía. En cuanto a las pymes, el 61% cree que viajar más le abriría nuevas oportunidades de negocio y el 46 % que mejoraría sus resultados.
OUIGO es una empresa innovadora y 100 % digital, que afronta los nuevos retos desde un uso inteligente y responsable de la tecnología; lo que le permite ofrecer una óptima relación calidad precio.
La compañía ferroviaria entiende la sostenibilidad como un proyecto abierto y concibe el hecho de vivir de forma sostenible como un derecho de todos los ciudadanos, un objetivo colectivo que empresas, instituciones y ciudadanos deben asegurar, promoviendo la accesibilidad y la inclusión, para que la sostenibilidad sea abierta y para todos. Sus bajas tarifas -desde 9 euros para adultos, una plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años y gratuita para niños de hasta 3 años- permiten que todos los perfiles puedan acceder a la alta velocidad, desde familias, hasta jóvenes, estudiantes y autónomos.
El encarecimiento de la energía
Por otro lado, el 74% de las pymes piensa que sus negocios deben ser responsables de su impacto social y ambiental, pero el 92% encuentra obstáculos para trabajar de forma sostenible. El 45,8% alega falta de recursos para invertir en proyectos más sostenibles y el 41,5%, falta de conocimientos sobre la materia.
El actual precio de la energía es, para el 64,8% de las pymes encuestadas, la principal amenaza para su supervivencia, al tiempo que el 43,8% lamenta el impacto del encarecimiento de materias primas, insumos, etc.
Casi el 10 % de la muestra reconoce realizar desplazamientos de media o larga distancia todas las semanas y un 25% viaja, al menos, una vez al mes.
Además, dos de cada tres españoles consideran prioritario minimizar su impacto sobre el medio ambiente a través de su movilidad y consumo de transportes; y la misma proporción de pymes desearía contaminar menos en sus desplazamientos de trabajo, mientras que a una de cada dos le gustaría usar menos el coche.
El mundo se encamina hacia un planeta más verde y el tren, menos contaminante que el transporte por carretera y la aviación, puede jugar un papel fundamental. España tiene la segunda red de alta velocidad más extensa del mundo y esto ofrece una oportunidad imperdible: desde su entrada en mayo de 2021, OUIGO está determinado a conseguir que cada vez más gente opte por este medio de movilidad más sostenible, algo que sólo es posible con precios competitivos, servicios de calidad e innovación constante. Por eso, OUIGO ha mantenido sus tarifas económicas a pesar del incremento actual de los costes de la energía.